1. ¿Qué es el amor?
| |
En una pareja, el amor es un sentimiento que vincula a las personas y que conlleva atracción sexual, intimidad física y emocional y un compromiso de mantener ese afecto positivo. El amor es algo más que una simple amistad y más que tener un interés sexual por la otra persona. Sin embargo, es una experiencia única de cada persona. Cada uno de nosotros tiene una idea acerca de lo que quiere dar y de lo que espera recibir.
Aprendemos a dar y a recibir amor desde las primeras etapas de la infancia. Desde pequeños aprendemos a reconocer este afecto en las relaciones propias y ajenas, aprendemos los comportamientos que llevan a cabo las personas enamoradas y cómo se comportan las parejas que no se aman.
Aunque el amor es un fenómeno universal, la expresión del amor depende también de elementos culturales e históricos, es decir, hay notables diferencias entre los países orientales y occidentales, y tampoco se ama ahora como hace doscientos, quinientos o mil años.
2. ¿Encontramos a la persona predestinada?
Pero creer que uno ha encontrado "su" media naranja tiene un riesgo real: es posible que no prestemos atención a situaciones problemáticas que deberían alertarnos (por ejemplo, tendencia a beber demasiado o desapariciones esporádicas del otro miembro de la pareja).
Otra consecuencia negativa de esta creencia en el destino es que si el amor no funciona con esta pareja, podríamos perder la oportunidad de conocer a otras personas con las que iniciar una relación afectiva satisfactoria.
3. De la atracción al compromiso
Por otro lado, cuando estamos enamorados, aumenta nuestra autoestima, nos sentimos más capaces de hacer cosas, nos sentimos más optimistas respecto al futuro, nos enfrentamos mejor a los contratiempos...
A veces esa decisión acerca de la pareja correcta comienza como un "amor a primera vista" o con una mera atracción sexual. Muchas canciones y películas nos presentan esta forma de amor. Este apasionamiento refleja una reacción emocional intensa pero a menudo poco realista de la otra persona.
Parece que la capacidad de pensar de la persona enamorada queda reducida y lo que ocupa su mente es la preocupación por el ser amado.
Aunque esta experiencia sea común, es demasiado intensa como para mantenerse mucho tiempo. El amor que sólo se basa en la emoción es frágil y se fundamenta más en la fantasía que en el pensamiento racional.
Establecer una relación estable con una base tan movediza probablemente implicará un desengaño o un desastre.
4. ¿Se puede tener una relación estable?
- La fase del enamoramiento es muy gratificante para ambos y puede ser más o menos larga, pero con el tiempo acaba. Por tanto, la pareja debe saber adaptarse a otras bases más firmes para el amor.
- La relación va evolucionando con el tiempo y cambia al igual que vamos cambiando cada uno de los miembros de la pareja, vamos madurando y tenemos necesidades distintas en cada edad.
- Un elemento que deberá estar presente en toda la vida en común es el respeto por el otro miembro de la pareja (y por sus intereses y aspiraciones personales y profesionales, sus gustos, sus preocupaciones, etc.), así como el intercambio de muestras de afecto. De este modo, al compartir nuestra intimidad y generar un espacio y un tiempo en común la relación se irá consolidando.
Fuente
