1. ¿Puede haber una relación de amistad entre los ex?
Hay un dicho popular que subscribe que del amor al odio hay un paso, pero que del amor a la amistad media un abismo. Realmente cuando se ha compartido un proyecto de vida en común con otra persona y se ha roto por una u otra razón, es muy difícil conseguir mantener una relación de amistad con esa persona.
Cuando la ruptura ha sido traumática, ha habido falta de respeto o se han producido situaciones verdaderamente dolorosas para cualquiera de los miembros de la pareja, reconvertir la antigua relación de pareja en una relación de amistad es prácticamente imposible.
En los casos de ruptura por alguna infidelidad también es muy complicado que se llegue a reestablecer una relación amistosa, al menos hasta que pase un considerable periodo de tiempo.
En los casos en que la ruptura se ha producido por mutuo acuerdo y no se ha producido un deterioro grave en la relación, sí es más fácil llegar a recuperar una relación de amistad.
En aquellas parejas que fueron amigos antes que novios y amantes, es más fácil que exista una amistad después de la ruptura, ya que se trata de recuperar un tipo de relación que ya ha existido anteriormente, ya se han experimentado las complicidades propias de los amigos y diferentes a las de los novios o esposos, aunque la influencia de la vida en pareja en esa relación posterior, será siempre inevitable.
Uno de los aspectos fundamentales para recuperar la amistad con la ex pareja es darse un margen de tiempo tras la ruptura. Toda ruptura, sea del tipo que sea, supone una crisis personal, pretender establecer una relación de amistad inmediatamente después de una ruptura es un absurdo además de un error, ya que las heridas no están cicatrizadas y las quejas y reproches pueden surgir en cualquier momento.
2. Los ex y los hijos
La existencia de intereses comunes, como pueden ser los hijos facilitan que siga existiendo un vínculo entre los ex, pero por otra parte hace que esa posible relación de amistad sea menos sincera, ya que se basa exclusivamente en ese vínculo externo, si este no existiese, probablemente tampoco existiría la relación.
Pero aunque no se llegue a conservar una auténtica relación de amistad, si es fundamental que se reestablezca una relación cordial y fluida entre el padre y la madre de los niños. Lo más perjudicial en estos casos es utilizar a los hijos como un arma arrojadiza para hacer daño al otro. A este respecto hay varias premisas que debemos tener siempre en cuenta:
- Evitar hablar mal de la ex pareja delante de los hijos.
- Intentar colaborar con el otro en la educación de los hijos, pactando normas y cumpliendo lo pactado
- Evitar cualquier tipo de competición por conseguir el cariño de los niños.
Muchos padres o madres dejan de participar en actividades importantes para los niños, como pueden ser actuaciones escolares, competiciones deportivas, etc., con tal de no verse. Una mala relación con nuestra ex pareja nunca debe interponerse en la relación con los hijos. Aunque no seamos capaces de tener una relación cordial con nuestro ex, siempre debemos guardar las apariencias delante de nuestros hijos por el bien de estos.
3. Celos entre parejas
El amor habitualmente acaba antes que el sentimiento de posesión, por eso muchas veces el problema de los celos surge en los propios ex, que se sienten celosos de las nuevas relaciones de sus antiguas parejas.
Para evitar todas estas posibles situaciones y para poder mantener una relación de amistad con la ex pareja sin posibles equívocos hay que tener muy claro el hecho de que esa relación es un episodio cerrado y estar seguros de que no deseamos de ninguna manera dar marcha atrás, también debemos evitar dar señales a nuestra ex pareja que le pueda hacer albergar la esperanza de una reconciliación.
4. ¿Cuáles son las claves para conservar una relación de amistad?
- Que tanto en la relación de pareja como en la ruptura se halla mantenido el respeto y la cordura.
- Que se asuma realmente la nueva situación. Sólo de esta manera podremos empezar a establecer una nueva relación de amistad con nuestro ex.
- La madurez personal es imprescindible para poder establecer una relación normal y equilibrada.
- También la seguridad en uno mismo es importante para esta nueva relación de amistad, especialmente para asumir que nuestros ex tengan una nueva pareja sin que nos afecte ni sintamos celos por ello.
Fuente